Continuando con el proyecto de mediación (ver entrada anterior)...
Este procedimiento está diseñado con la finalidad de potenciar los
recursos propios de los menores para que puedan encontrar una vía de solucionar
sus conflictos.
El menor mediador posee las mismas características
(edad, lenguaje, inquietudes) que los mediados, por lo tanto es más fácil crear
un espacio para la mediación donde la confianza y el mismo plano de poder hacen
que el transcurso del proceso de mediación sea más fluido.
El taller de mediación del CEIMJ, se realizó en 20 módulos de hora y
media cada uno. Posteriormente se
programaron 5 sesiones de prácticas de una hora y
media.
El taller se realiza con cuatro menores que al finalizarlo reciben su
diploma.
Los menores-mediadores presentaron el proyecto
a todas las secciones del centro habiendo realizado en 3 meses: 6 entrevistas
individuales que desembocan en 2 mediaciones conjuntas, en las que se llega a
un acuerdo y posteriormente se realiza una entrevista de seguimiento.
El
rol de menor-mediador, ejercido de manera voluntaria y no profesional ofrece
una experiencia única. La persona mediadora, es alguien en quien confiar, sabe
escuchar, ponerse en el sitio de los demás, los respeta, centra la
comunicación, ayuda a analizar el conflicto y colabora en la resolución de
éste. La persona mediadora se enriquece en este rol y contribuye a la
pacificación de su entorno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario