Varios educadores y profesionales
del Centro Educativo y de Internamiento por Medida Judicial (CEIMJ) del Gobierno de Aragón, gestionado por
la Fundación para la Atención Integraldel Menor (FAIM), visitaron el pasado 26 de agosto el Centro Educativo de
Justicia Juvenil “Txema Finez” del Gobierno Vasco y gestionado por Instituto de Reintegración Social de Euskadi (IRSE).
El Centro “Txema Finez” está
ubicado en Aramaio (Álava), y los jóvenes allí internados cumplen medidas de
semi-abierto y permanencias de fin de semana dictadas por los juzgados de
menores del País Vasco. Las instalaciones, con doce plazas de capacidad, acogen
actualmente a diez chicos - todos ellos varones- están atendidos por
profesionales de diversas disciplinas: educación social, psicología,
psiquiatría e intervención familiar.
Ángel Estalayo, director del
Centro, ejerció de cicerón y describió el funcionamiento del recurso y su
modelo de intervención psicoterapéutica con los menores que cumplen las medidas
de internamiento partiendo de un enfoque de trabajo basado en la inclusión de
la familia en el proceso del menor y la proyección de éste en su proceso
personal hacia el exterior.
Según señala Miguel Ausejo,
director médico de FAIM: “tras esta interesante explicación, nos agasajaron con
una suculenta comida muy bien acompañados por los profesionales y menores que
residen en el Centro”.
Tras la comida, se llevó a cabo
la visita propia a las instalaciones, cuya edificación principal es un caserío
del siglo XVIII, acondicionado en el 2010 para hacer frente a las necesidades
del servicio que presta. Así, su distribución incluye estancias destinadas a
talleres ocupacionales, gimnasio, cocina, comedor, dormitorios, aseos y zona
administrativa. Asimismo, el recinto – rodeado de vallas - dispone de una pista
polideportiva y de un invernadero.
Un detalle que no pasó
desapercibido a los profesionales de FAIM, fue el entorno en el que se
encuentra, el valle de Aramaio. Desde sus ventanas con rejas, se puede disfrutar
de una maravilloso paisaje, en el que predominan los prados y los montes de
pinos.
Por parte de los profesionales de
FAIM que participaron en la visita, dejar constancia del agradecimiento a Ángel
Estalayo y a todo su equipo por la oportunidad de poder conocer este recurso
residencial, así como la disposición y atención prestada durante toda la
estancia.
![]() |
Foto recuerdo de la visita. Presentes varios de los profesionales de FAIM y de IRSE. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario